El fútbol, lo más visto del 2009

domingo, 27 de diciembre de 2009



Entre los cinco espacios televisivos más vistos del año que termina, cuatro son partidos de fútbol. Encabeza este ranking la final de la Champions League que disputaron el 27 de mayo Barcelona y Manchester United, 11.310.000 espectadores siguieron de media este partido que emitió Antena 3.

El equipo catalán también es el protagonista del segundo espacio más visto del año: la final de la Copa del Rey entre Athletic de Bilbao y Barcelona. Disputada el 13 de mayo y emitida por La 1, fue vista por 10.012.000 espectadores, convirtiéndose en una de las finales de Copa más vistas de los últimos lustros, con la polémica de los pitidos al himno nacional de por medio.

Los dos partidos de fútbol que ocupan el tercer y el cuarto puesto en el ránking de los más vistos, son el reciente encuentro de Champions League disputado este mes entre Olympic de Marsella y Real Madrid, con 8.410.000 espectadores, y la semifinal de la Copa Confederaciones entre España y EE.UU. con 7.776.000 espectadores, que terminó con la eliminación de la selección.

La quinta posición no es para el fútbol, la ocupa la segunda parte de la exitosa miniserie "23-F el día más difícil del Rey", emitida por La 1 el 12 de Febrero y vista por 6.718.000 espectadores de media. Para 2010 el fútbol seguirá siendo lo más visto del año, la selección española en el Mundial de Sudáfrica promete pulverizar todos los récords de audiencia.

Fuente: Diario de Sevilla

Un apagón de 18 minutos en el Telediario 2 aupa a Antena 3 Noticias al primer puesto

miércoles, 16 de diciembre de 2009


Un problema técnico en el control central de RTVE obligó anoche a interrumpir el Telediario 2 durante 18 minutos. El fallo en la conexión interna de la casa afectó a las imágenes que se estaban emitiendo en el informativo. Los técnicos tuvieron que cortar la emisión entre las 21.11 horas y 21.29 ya que no se podría resolver en tiempo real.

El corte de la emisión hizo bajar la audiencia que sigue habitualmente el Telediario 2, informativo líder, perdiendo más de medio millón de los espectadores habituales. Este hecho provocó la subida de los informativos de la competencia, Matías Prats lideró este tramo con un 17,2% de share y 2.976.000 espectadores, 250.000 más que el lunes. Informativos Telecinco subió otro cuarto de millón de espectadores hasta los 2.915.000, con un 16,9%.

El Telediario de Pepa Bueno se quedó en los 2.918.000 (16,2%), mientras que en la jornada anterior, sin apagones de por medio, registró un 20,1%, con 3.662.000 espectadores.

En el prime time, Españoles por el mundo lideró esta franja con un 18,3% de share, seguido de cerca por la serie de Telecinco Hospital Central, que marcó un 18,1%.

Fuente: El Confidencial

La audiencia respalda el intercambio de papeles entre Buenafuente y Wyoming

sábado, 5 de diciembre de 2009



Dos de los pilares básicos de La Sexta, Buenafuente y Wyoming, se propusieron el pasado jueves un intercambio de papeles en la cadena. Buenafuente presentó 'El intermedio', y el Gran Wyoming hizo lo propio con el late night que conduce Buenafuente. Lo cierto es que a la audiencia le resultó atractivo este experimento. 'El Intermedio' batió su récord absoluto de audiencia con más de 2 millones de espectadores y un 11,1 % de share, superando a 'El hormiguero' de Pablo Motos que se quedó en un 8,4%. El espacio gana 1,6 puntos respecto al día anterior.

En el late night 'Buenafuente', presentado por el Wyoming registró un 10,5% de share con 900.000 espectadores, son 3,6 puntos más que el programa del jueves de la anterior semana. En el prime time, 'Cuéntame' volvió a ser el espacio más visto del día con 4.238.000 espectadores y un 22,6% de audiencia. Gran Hermano 11 subió con la expulsión de Toscano y obtuvo un mágnifico 26,4 de share con casi cuatro millones de espectadores.

Fuente: Fórmula tv

El Barcelona-Inter arrasa y ya es el partido de fútbol más visto de esta temporada

miércoles, 25 de noviembre de 2009


Los partidos de Champions siguen teniendo unos excelentes datos de audiencias. El encuentro que disputaron ayer el Barcelona y el Inter de Milán, con victoria azulgrana, fue seguido por casi 8,4 millones de personas de media con una cuota de pantalla del 43,2%. El minuto de oro, momento de mayor audiencia, concentró ante la pantalla a 9.765.000 espectadores. Además más de 18 millones de personas vieron en algún momento el encuentro.

Con estos datos el Barcelona-Inter es el partido más visto de la Liga de Campeones de esta temporada, además de ser el espacio que ha registrado mayor audiencia en el mes de noviembre. TVE terminó ayer siendo la cadena más vista con un notable 22% de share.

Tras los datos del fútbol, el espacio más visto fue la primera parte de la miniserie 'Un burka por amor' que ofreció Antena 3 y que sorprendió con unos buenos datos de audiencia (20,4 % y 3.735.000 espectadores).



Fuente: adn.es

Más de tres millones de espectadores siguen el estreno de la sexta temporada de 'El Internado'

martes, 17 de noviembre de 2009


Antena 3 estrenó ayer la sexta temporada de 'El Internado' con unos aceptables datos de audiencia, 3.180.000 espectadores y un 17,5% de share. A pesar de que el capítulo se colgó con anterioridad en la red, la serie de suspense volvió a congregar a un buen número de fieles. El estreno de la pasada temporada tuvo unos datos de audiencia similares a los de ésta, 3.214.000 espectadores y un 17,6% de share.

A pesar de los buenos datos del estreno de 'El Internado', fue otra serie española la que lideró el prime time de este lunes. 'La Señora' de TVE, marcó un 18,8% de share con 3.799.000 espectadores. La reducción de los minutos de anuncios que ya está efectuando TVE, beneficia a los datos de audiencias de sus programas.

Por detrás de estas dos series, se situó 'CSI'. Telecinco programó dos capitulos de la serie americana para contrarrestar el estreno de 'El Internado'. El resultado de audiencia no fue del todo bueno, el primer capítulo logró un 14,1% de share, el segundo un 18,1%. 'Callejeros viajeros' de Cuatro marcó un 10,4% de share. Un resultado aceptable y por encima de la media de la cadena de PRISA que está entorno al 7,5%.



Fuente: Mundo TV

Fuerte disputa de audiencias entre los informativos de la noche

jueves, 12 de noviembre de 2009


La batalla de las audiencias en los informativos de la noche está más disputada que nunca entre las grandes cadenas de televisión. Si bien, TVE logra los mejores datos de audiencias en el telediario del mediodía a una considerable distancia del resto de las cadenas, en el de la noche la disputa es más dura. El informativo presentado por Lorenzo Milá era el más visto de su franja horaria con gran diferencia, pero tras su marcha, su sustituta Pepa Bueno no ha logrado frenar una progresiva caída de la audiencia.

A pesar de todo el informativo vespertino de la cadena pública es el más visto. Ayer miércoles, obtuvo un 16,7 % de share, de cerca le siguió el de Telecinco con un 16,3 % y el de Antena 3 con un 15,9 %. A mayor distancia se sitúa el informativo de La Sexta con un 7,3% y el de Cuatro, presentado por Iñaki Gabilondo, con un 6,1 %.


Ranking de audiencias de los informativos del 11 de noviembre:

Informativos vespertinos:

1 Telediario 2: 2.853.000 y 16,8%
2 Informativos Telecinco 21:00: 2.704.000 y 16,3%
3 Antena 3 noticias 2: 2.647.000 y 15,9%
4 LaSexta noticias 20h: 939.000 y 7,3%
5 Noticias Cuatro 2: 891.000 y 6,1%

Informativos del mediodía:

1 Telediario 1: 2.735.000 y 21,2%
2 Antena 3 noticias 1: 2.160.000 y 16,7%
3 Informativos Telecinco 15:00: 1.956.000 y 15,1%
4 Noticias Cuatro 1: 1.318.000 y 11,1%
5 LaSexta noticias 14h': 783.000 y 8,1%

Fuente: Formula TV

La 1, la más vista en octubre

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los datos de audiencia del mes de octubre confirman la recuperación de audiencia de la cadena pública rebasando a la cadena que fue líder en septimbre, Telecinco. La Champions, los informativos y series como 'Cuéntame' o 'La Señora', permiten a La 1 recuperar el liderazgo a nivel nacional con un brillante 16,3 % de share. Telecinco desciende por su flojo 'prime time' y marca un 15,2 %, por delante de la otra privada que le puede hacer sombra, Antena 3, que se mantiene con un discreto 13,8 %. La cadena de Planeta tiene su punto débil en la programación de tarde, donde 'Tal cual lo contamos' no logra pasar de un pobre 10 % de share.

Las cadenas temáticas han alcanzado este mes su máximo histórico con un 19%, una cifra que seguirá incrementándose conforme vaya aumentando el uso de la TDT en los hogares.

AUDIENCIAS MES DE OCTUBRE

La 1 16,3%
Telecinco 15,2%
Antena 3 13,8%
Autonómicas 12,9%
Cuatro 7,9%
La Sexta 6,8%
La 2 3,5%

Fuente: Diario de Sevilla

'Tengo una pregunta para usted' pincha con sindicatos y empresarios

miércoles, 28 de octubre de 2009

La edición de ayer de 'Tengo una pregunta para usted' presentada por Ana Blanco tuvo un pobre resultado de audiencia (13% de share y 2.319.000 espectadores). El programa contaba con la asistencia como protagonistas de Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.), Cándido Méndez (UGT) y Díaz Ferrán (CEOE).
Si comparamos la audiencia de esta última edición de 'Tengo una pregunta para usted' con otras, observamos que ha sido una de las menos vistas. El ranking lo encabezan Zapatero (6.432.000 espectadores y un 30,5 de share) y Rajoy (6.338.000 y un 34,9%).
Las respuestas a los 100 ciudadanos que ocuparon el plató de los líderes de los dos grandes sindicatos y el máximo representante de los empresarios españoles, apenas interesó a la audiencia.
'Curso del 63', aunque baja, volvió a ser el programa más visto de la noche del martes, con casi tres millones de espectadores y un 18,4%, a poca distancia le siguió el estreno de la nueva temporada de 'Hospital Central' con un 17,5%.

Fuente: www.formulatv.com